Zona Arqueológica Chimalhuacán

La zona arqueológica Chimalhuacán lleva el nombre del municipio donde se encuentra localizada. La palabra Chimalhuacán proviene del náhualt (Chimalli = Escucudo, hua=de y can = lugar) y significa Lugar donde tienen escudos. También es conocida como yacimiento arqueológico de Los Pochotes.

De acuerdo con las investigaciones de los arqueólogos en este sitio se llevó acabo la coronación como Tlatoani de Texcoco al rey poeta Netzahualcóyotl.

Hay vestigios de un gran palacio construido por los Chichimecas. El Técpan de Chimalhuacán es uno de los palacios mejor conservados del Altiplano, toda vez que su arquitectura ha permitido identificar una fuerte influencia de las culturas Teotihuacana, Tolteca y Acolhua.

Este yacimiento cuenta con un museo de sitio donde se exhiben una gran variedad de vasijas, joyería. Además huesos y molcajetes, todos ellos encontrados en el Palacio o Técpan de Chimalhuacán. También se presentan la genealogía de algunos gobernantes del antiguo Chimalhuacán. También encontrarás los dioses a los que se veneraban en este yacimiento. Puedes tener una visita guiada si realizar una cita previa.

El acceso a este sitio arqueológico es de día Martes a Domingo en un horario de 10:00 am hasta 05:00 pm. El acceso es completamente gratuito.

Video de la zona arqueológica de Chimalhuacán

Ubicación del sitio Chimalhuacán

Este yacimiento arqueológico se encuentra localizado en la calle Pochotes sin número, municipio de Chimalhuacán, Estado de México.