Historia de pueblo magico Tequisquiapan
Probablemente la presencia del hombre en el territorio del actual Estado de Querétaro se remonte a un período de tiempo ubicado entre el 1500 y 2500 a.C., según los datos que arrojaron los estudios de los restos óseos descubiertos en la cueva de San Nicolás, lugar situado en un cerro de Tequisquiapan que limita con el municipio de San Juan del Río. En dichos restos se advierten los rasgos de hombres de mediana estatura de cabeza alargada, que corresponden al tipo característico de los que pueden ser considerados los primeros pobladores del territorio de Querétaro, los cuales todavía no conocían la agricultura ni la cerámica y pertenecían al tipo humano que atravesó el estrecho de Behring.
Otros hallazgos en la misma cueva presentan características diferentes. Los antropólogos consideran que estos restos óseos podrían tener tres mil años de diferencia con los descritos en el párrafo anterior; los restos más recientes se encontraron asociados con cerámica y elementos pertenecientes al inicio de la actividad agrícola, semejantes a la de otras regiones; lo que permite suponer que en tiempos cercanos al Preclásico Mesoamericano hubo cierta influencia con los habitantes de Ranas, cuyos pobladores tenían características y costumbres semejantes a la de los Huastecos del Golfo de México.https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?client=ca-pub-8197405722435292&output=html&h=280&adk=517212608&adf=3260130525&pi=t.aa~a.3881234705~i.3~rp.1&w=759&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1629402273&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=1947769162&psa=1&ad_type=text_image&format=759×280&url=https%3A%2F%2Fwww.mispueblos.com.mx%2Fpueblo-magico%2FTequisquiapan%2FQueretaro%2F&flash=0&fwr=0&pra=3&rh=190&rw=759&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&fa=27&adsid=ChAI8IL4iAYQ4PqMkLqNr_N5Ej0AwJwmRWCnUrq4WZOWmfyRjkVc1Y3dZ-zqodhvV_SZqm9ekkL_0Q16KYH1V6pZvfOLXj6fQLiY3yrA0t4e&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMTAuMCIsIng4NiIsIiIsIjkyLjAuNDUxNS4xNTkiLFtdLG51bGwsbnVsbCxudWxsXQ..&tt_state=W3siaXNzdWVyT3JpZ2luIjoiaHR0cHM6Ly9hdHRlc3RhdGlvbi5hbmRyb2lkLmNvbSIsInN0YXRlIjo3fV0.&dt=1629402273869&bpp=5&bdt=586&idt=5&shv=r20210809&mjsv=m202108100101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D73fa1f5f8e988e19-229c5b1ae3c9008d%3AT%3D1629124735%3ART%3D1629124735%3AS%3DALNI_MbUkVH6gA8iITPJcfpwcJHc9vevUg&prev_fmts=0x0%2C1100x280%2C330x250%2C330x250%2C330x250&nras=2&correlator=1790919147213&frm=20&pv=1&ga_vid=2046179274.1629124734&ga_sid=1629402274&ga_hid=208748021&ga_fc=0&u_tz=-300&u_his=8&u_java=0&u_h=768&u_w=1366&u_ah=728&u_aw=1366&u_cd=24&u_nplug=3&u_nmime=4&adx=125&ady=1203&biw=1349&bih=600&scr_x=0&scr_y=0&eid=21066429%2C20211866%2C31062182%2C21067496%2C31062297&oid=3&pvsid=1565047556038585&pem=827&ref=https%3A%2F%2Fwww.mispueblos.com.mx%2Fpueblos-magicos%2F&eae=0&fc=1408&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C1366%2C0%2C1366%2C728%2C1366%2C600&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&alvm=r20210816&fu=128&bc=31&jar=2021-08-19-19&ifi=6&uci=a!6&btvi=3&fsb=1&xpc=1H2f9zzhT7&p=https%3A//www.mispueblos.com.mx&dtd=36
De la Independencia, de la Reforma, de la Intervención Francesa y del Porfiriato los cronistas transmiten muy poca información sobre sus repercusiones en Tequisquiapan. Sobre la Revolución de 1910, lo que se consigna es que por este lugar transitaron ejércitos villistas, carrancistas y obregonistas, sin que se haya registrado alguna batalla en el territorio municipal. Al paso de dichos ejércitos, el temor de las familias se dio por los abusos cometidos a través del saqueo y robo de animales para las tropas, así como por la leva que se llevó a cabo con o sin consentimiento de hombres y mujeres. Más allá de eso, no se registran hechos históricos o personajes de relevancia que pudieran haber participado en este movimiento.
Posterior a esa coyuntura histórica revolucionaria, se anota un hecho trascendente registrado en 1920 como consecuencia de la efervescencia e inestabilidad política que se vivía en la capital del Estado de Querétaro; lo cual ocasionó que se cambiaran los poderes del Estado en forma provisional a Tequisquiapan.
En cuanto a la evolución de la vida político – administrativa del municipio, lo que se consigna es que durante el Virreinato en 1861, alcanzó la calidad de Partido bajo el nombre de Santa María de la Asunción de Tequisquiapan, y por decreto del Congreso del Estado cambió de categoría y nombre, pasando a ser la Villa Mateus de Tequisquiapan. Luego la demarcación adquirió la calidad de municipio libre y autónomo en 1939.
Turismo en Tequisquiapan pueblo magico
La belleza de sus calles, su gastronomía, sus aguas termales, sus artesanías y su excelente clima templado, hacen de Tequisquiapan un lugar muy atractivo para el turista.
El espacio recreativo de mayor relevancia es el parque ecológico y recreativo “La Pila” el cual, además de sus manantiales, cuenta con amplias zonas arboladas y áreas verdes que sirven para improvisar un buen día de campo y descanso recreativo.
Del mismo modo, la estancia en Tequisquiapan es más agradable cuando el visitante acude a los balnearios: El Oasis, Thermas del Rey, Fidel Velásquez y La Vega.
Para pernoctar, existen posadas como Tequisquiapan, San Francisco del Virrey y hoteles como Maridelfi, Relox, del Río, Las Cavas y las Delicias. Todos ellos proporcionan al visitante solaz recreo, tranquilidad y un tonificante y reparador descanso.
Otros sitios atractivos para disfrutar de un día de campo son: El Portón, La Recámara y El Salitrillo.
- Artesanía
La comercialización de artículos artesanales y muebles típicos representa actualmente una fuente importante de captación económica del municipio de Tequisquiapan.
Las piezas que trabajaron los artesanos y que dieron inicio histórico a esta actividad lo fueron básicamente las canastas de diferentes tamaños elaboradas a base de la vara de Sauz, con la forma clásica de la canasta de uso doméstico. La comercialización de las canastas se exportaba a la ciudad de México, utilizando el ferrocarril como medio de transporte y posteriormente el autobús de pasajeros. La forma tan ingeniosa que se usaba para ensamblar cada pieza y formar los atados listos para su embarque, lo realizaban personas duchas en este menester. Los atados tenían que agrupar el mayor número posible de canastas para que realmente fuera negocio, ya que tenía que ocupar un volumen más considerable de espacio en el transporte. De ahí que resultara de suma importancia el acomodo que se le diera a la mercancía. Las diferentes formas que adquirían dichos atados serían dignas representaciones arquitectónicas para que cualquier escultor les tomara de modelo y fueran esculpidas en verdaderas obras de arte.
Al correr del tiempo el ingenio del artesano y la adopción de nuevos materiales ha enriquecido la variedad de las piezas artesanales que se elaboran actualmente. La vara del sauz, el bejuco, el ratán, la raíz, madera de pino, materiales sintéticos, piel, telas estampadas y otros, son elementos que usan los artesanos actuales para elaborar todo tipo de muebles, lámparas, canastas y demás artículos de uso decorativo y cotidiano en la casa.
Los expendios comerciales han proliferado por doquier. La fama que han adquirido las artesanías de Tequisquiapan a través del tiempo, ha propiciado el auge de esta industria. Las familias dedicadas a este negocio, tanto las que fabrican como las que expenden, han aumentado considerablemente, por lo que este renglón ha pasado a ocupar uno de los rangos de ingresos económicos más importantes del comercio local, al grado que esta industria ha rebasado la vocación turística que por el agua de sus manantiales tenía Tequisquiapan. - Gastronomía
Los alimentos típicos tradicionales varían según la hora del día y el festejo en que los sirven al comensal. Por la mañana se acostumbra en el desayuno; si es festejo de primera comunión: atole de frutas de temporada, chocolate, leche, tamales de chile y azúcar, fruta de temporada, pan de dulce y pastel.
Los platillos que distinguen a Tequisquiapan son: barbacoa de chivo o carnero y consomé del mismo; menudo y sangre guisada; mole queretano que tiende a picante con piezas de pollo o guajolote (éste último es más común en las comunidades); arroz con menudencias de pollo o guajolote; carnitas de cerdo (puerco), chicharrón esponjado, frijoles voladores (alubia), gorditas y tostadas de maíz quebrado; así como tortillas de maíz pintadas de diferentes colores, distintivas en los festejos importantes de la familia, bodas, cumpleaños o fiestas religiosas.
Por la noche en la cena o merienda se repiten algunos alimentos que se acostumbran por la mañana, como atole, chocolate y tamales, agregando buñuelos azucarados con canela, buñuelos blancos para bañarse con miel de piloncillo, enchiladas rojas bañadas con queso rallado o desmenuzado y adornadas con hojas de lechuga, zanahoria y papas fritas.
Otros platillos que se consumen a cualquier hora del día son: gorditas martajadas con chile verde o rojo; gorditas de harina de trigo con piloncillo, cocidas en comal con piedras de hormiguero; cocoles chorreados con piloncillo; así como puerquitos, campechanas, polvorones, tostadas de trigo y de maíz.
Los dulces tradicionales en el municipio son las charamuscas de diferentes formas, colores y sabores; las pepitorias que son del tamaño de una tortilla chiquita, con pepitas de semilla de calabaza con miel de piloncillo; los dulces de leche, jamoncillo, ate de membrillo y de guayaba; y burritos de maíz con piloncillo. Algo muy significativo de Tequisquiapan son las campechanas y los cocoles, repostería muy buscada por el visitante.
Las bebidas más comunes son el pulque blanco y los curados de frutas de tuna. El aguardiente de caña era bebida común y corriente hasta la década de los sesentas; lo traían procedente de los alambiques de la Sierra Gorda. En la actualidade las bebidas son las comunes de la época: cerveza, brandy, ron, tequila. Coñac y whisky. Los vinos de mesa son de escaso consumo.