Zona Arqueológica Calixtlahuaca

El significado del nombre de esta zona arqueológica de Calixtlahuaca en náhuatl es “Lugar de casas en la llanura“.

Templo de Ehécatl Quetzalcóatl se levanta sobre una terraza, se accede por un sistema de pequeñas terrazas y una escalinata. Conjunto Tláloc, este se construyó tomando en cuenta las formas del paisaje del valle, el cerro del Molcajete y su plataforma natural dan marco a los edificios. El Zompantli es una estructura en forma de cruz del período mexica, en la pared se introdujeron calaveras y clavos labrados en piedra.

El Calmécac en la primera sección hay una gran plaza y con una plataforma monumental  se accede por tres escalinatas de anchas alfardas.

En la estructura llamada El Panteón se denomina así por que ahí encontraron 50 entierros de personas. Donde se colocaron Oro, Cerámica, Obsidiana entre otros.

Puedes visitar este sitio arqueológico de Martes a Domingo en un horario de 10:00 am hasta las  05:00 pm. Entre los servicios que se cuenta se tiene un museo, estacionamiento y sanitarios.

Video de la zona arqueológica Calixtlahuaca

Como llegar al sitio de Calixtlahuaca

Este sitio arqueológico se encuentra ubicada en la localidad que lleva el mismo nombre Calixtlahuaca, en el municipio de Toluca de Lerdo, en el Estado de México.